¿Es Feldenkrais una forma de Mindfulness corporal? Similitudes, diferencias y una puerta hacia la autoexploración profunda.
- Aimará Osío
- 19 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 abr

En los últimos años, el Mindfulness se ha convertido en una práctica ampliamente reconocida para reducir el estrés, mejorar el bienestar y cultivar la presencia. Pero, ¿qué pasa cuando nos movemos? ¿Y si en lugar de sentarnos a meditar, exploramos la conciencia a través del cuerpo en acción?
En este artículo te invito a descubrir el método Feldenkrais desde su conexión —y también sus diferencias— con lo que hoy llamamos Mindfulness. ¿Podríamos decir que Feldenkrais es una forma de “Mindfulness en movimiento”? ¿O va más allá?
Cabe destacar que Moshe Feldenkrais se refería a lo que hoy conocemos como Mindfulness con el término "Awareness" (toma de conciencia), y por eso sus clases se llaman "Awareness Through Movement" (toma de conciencia a través del movimiento).
PUNTOS EN COMÚN
Atención plena al momento presente Tanto en una sesión de Mindfulness como en una clase de Feldenkrais, el foco está en observar lo que ocurre, momento a momento. Pero mientras el Mindfulness suele centrarse en la respiración o las sensaciones desde la quietud, Feldenkrais invita a hacerlo en movimiento, explorando cómo se organiza el cuerpo.
Toma de conciencia sin juicio Ambas prácticas cultivan la autoobservación desde la curiosidad. No se busca hacer algo “correcto” o “mejor”, sino darse cuenta de lo que hay, cómo lo hacemos, y permitir que emerjan nuevas posibilidades.
Efectos en el sistema nervioso La reducción del estrés, la mejora del sueño, la sensación de calma y claridad interna son efectos comunes cuando se practica de forma sostenida. Esto tiene una base fisiológica: se activa el sistema nervioso parasimpático.
DIFERENCIAS CLAVE
Feldenkrais es un proceso de aprendizaje neuromotor No se trata sólo de observar: el método Feldenkrais invita a experimentar variaciones, comparar, jugar con opciones y reorganizar el cuerpo. Es un aprendizaje activo que transforma la manera en que usamos el sistema nervioso y el cuerpo como un todo.
El movimiento como herramienta de autoconocimiento Mientras que Mindfulness puede cultivarse en quietud, en Feldenkrais el movimiento es central. No como ejercicio físico, sino como un lenguaje para descubrir patrones ocultos, liberar tensiones, y aprender desde dentro.
Reorganización funcional y emocional Al modificar cómo te mueves, también transformas cómo piensas, sientes y reaccionas. Feldenkrais produce cambios que van más allá del cuerpo: toca la postura interna con la que nos enfrentamos a la vida.
¿QUÉ TE APORTA EL MÉTODO FELDENKRAIS SI YA PRACTICAS MINDFULNESS?
Una forma de llevar la conciencia a tu vida diaria desde el cuerpo en acción.
Mayor flexibilidad interna: no sólo presencia, sino libertad para elegir cómo responder.
La posibilidad de reeducar patrones de movimiento, pensamiento y emoción que ya no te sirven.
MINI CLASE ATM: “Descubriendo el apoyo del suelo”
Duración aproximada: 5 minutos
Material necesario: Una esterilla o manta en el suelo.
Ve despacio, y permítete explorar a través de movimientos pequeños.
Túmbate sobre tu espaldas.
Nota los puntos de contacto con el suelo. Si necesitas, haz pequeños ajustes para estar cómodo, si necesitas apoyo detrás de tus rodillas, coloca alguna almohada o manta doblada.
Una vez estés agusto, no cambies nada, no busques "igualar" o corregir", solo percibe. Seguramente notes "asimetrías" entre un lado y otro.
¿Dónde sientes más el peso? ¿Dónde apenas notas contacto?
Lentamente, comienza a rodar tu cabeza a un lado y regresa, muy suave, respira de forma natural. Explora varias veces.
Rueda tu cabeza hacia el otro lado y regresa. Explóralo varias veces, observando qué diferencias hay con respecto al otro lado. Compara.
Para. Descansa.
Observa qué viene a un primer plano de tu atención.
Ahora dobla una rodilla y depsués la otra. Las rodillas dobladas con los pies apoyados.
¿Dónde has puesto tus pies? ¿Las plantas de tus pies hacen el mismo contacto con el suelo, o hay diferencias entre el derecho y el izquirdo?
¿Necesitas "trabajar" o emplear esfuerzo para tener las piernas así dobladas? ¿Puedes cambiar la distancia entre tus talones y tu pelvis para encontrar un lugar que te resulte más cómodo y requiera menos esfuerzo?
Mueve lentamente tus dos rodillas a un lado, sin forzar, sin llegar todo lo lejos que puedas. Quédate en un rango cómodo. Y observa cómo cambia el contacto que haces con el suelo mientras mueves tu rodillas.
Para. Descansa.
Prueba ir al otro lado con ambas rodillas, regresando al medio. Repite varias veces para percibir qué sucede ahora. Nota cómo cambia el contacto con el suelo mientras
mueves tus rodillas.¿Qué diferencias hay con respecto a llevar tus rodillas a la otra dirección?
Descansa con las piernas extendidas y observa si algo ha cambiado en tu percepción.
Dobla tus rodillas de nuevo. Observa dónde has colocado esta vez tus pies. Lleva ahora tus dos rodillas de lado a lado, sin parar en el medio.
¿Sigues respirando libremente, o paras tu respiración?
¿Puedes dejar tu mirada y tu boca suaves?
¿Acompaña tu cabeza, rodando sobre el suelo? ?Va en la misma dirección que tus rodillas, o en la dirección contraria al rodar?
Para. Alarga tus piernas sobre el suelo.
Observa cómo ha cambiado tu contacto con el suelo.
¿Dónde más en ti notas diferencias?
El método Feldenkrais comparte con el Mindfulness el valor de la presencia y la conciencia, pero aporta una dimensión activa, plástica y transformadora que lo convierte en una vía única de autoexploración. No se trata de quedarse quieto, sino de descubrir, desde el movimiento, nuevas formas de ser, sentir y actuar en el mundo.
Comments